Presentación de la Revista Konde OrgazmoRevista multikultural independiente made in ParaguayPlataforma Locuaz No Logos NON CHESPI NON CRY PRODUCCIONES
Habrá POESIA GUITARREADA MBaRETE KUMBIA Y AMORE PRA TUTTI
DOUGLAS DIEGUES -NOCHE AZUL SOLAR -Maggi Torres ON THE PETUNIA -DJK ViJeando con JUANKA ITEÑO LUKAS-DJ INEXPERTO TAMAGUXI- DISLEXIA CORAL-GALUNDIA TELETRASMAKAIZADO TELETUBIE EDGAR POU AND YORWI -KURU BETA -DOMADOR DE YAKARES -XIRU - DOUBLE MIX MENDEZ TRIPPER -ÑANDU & SEUS ANJOS DO PORAO KUTÙ -LAUTHAO -KUMBIA DE LOS TULIPANES-CARLa SAgULO IN THE KUATIA FLOWER Y MUXO OTRO MAIS como SMOKE VELDE OF COURS Y caramelo jopara de Ramiro Gómez
VIERNES 20 30 HORAS 2 DE FEBRERO 2012
AÑO DE LA KAMARA NO AZTEKA DEL AVATI
LOCAL DE FACTO: PLANTA ALTA
miércoles, 1 de febrero de 2012
NOS VEMOS EL VIERNES EN PLANTA ALTA
jueves, 29 de diciembre de 2011
EL PORQUÉ DEL "TODO MAL"
Hola, Rodrigo:
Muchas gracias por el interés. Te cuento todo el porqué de mi plagueo.
En 2010, yo estaba escribiendo sobre la cultura del pasado siglo XX y el fenómeno artístico y social del rock, la relación melodía / ritmo en la música clásica y en el rock y el sentido cultural de esa diferencia y un montón de otros puntos acerca del arte, la música y todo.
Contando esto a un amigo músico, Horacio Bendlin, concebimos un proyecto con entrevistas, archivos de texto, de audio y audiovisuales, conciertos en vivo, etc., y, en el Bicentenario, dar al rock nacional un primer abordaje histórico serio, enmarcado en ideas de filosofía del arte, historia, sociología, etc., formar un archivo documental del rock nacional y escribir textos de análisis histórico y sociocultural para la primera Historia del Rock Nacional en Paraguay.
Filmar y editar entrevistas y conciertos, etc., requería plata, así que llevamos el proyecto a nombre de Montserrat Álvarez, escritora, y Horacio Bendlin, músico, al Centro Cultural de España Juan de Salazar, pero la directora dijo que el presupuesto era excesivo para ese año. En eso, se abre el tema de los fondos de cultura del Bicentenario, pero exigían RUC y ni Horacio ni yo teníamos. Un amigo nos presentó a Guille Arce, que iba a alzar una web, el almacén, sobre rock nacional, y que sí tenía RUC, y nuestro proyecto, del cual él no escribió ni una línea, se presentó a su nombre: Guillermo Arce quedó como responsable del proyecto. Como para el Salazar el presupuesto fue mucho, adapté el proyecto a uno más modesto, aprovechando la web que Guille estaba haciendo para ponerla como medio de difusión de
En ese tiempo, todo estaba claro, y el propio Guille, la única vez que los tres, Guille, Horacio y yo, nos reunimos en su casa, dijo, en respuesta a una frase amable, creo, o algo así: “No, el proyecto es de ustedes”.
Si el propio Guille hace un esfuerzo de memoria, quizá recuerde todo esto.
(Hola, Guille.)
Ese “Hola, Guille” fue porque, si no te fastidia, Rodrigo, estoy pensando hacer copia de este e-mail a Arce. Sé que es absolutamente imposible que él admita que lo que digo es verdad, porque se quemaría, así que ya no puede hacerlo ni aunque quiera, pero al menos así él y los otros que estén ahora en el proyecto se enterarán de lo que digo, ya que al final les concierne.
Se aprobó el proyecto. Los fondos se entregaron hace poco. Mientras, Horacio entró a laburar de noche, yo a un laburo que me dejó sin tiempo, Arce también anduvo batallando ingresos y los tres dejamos de vernos un tiempo largo.
Entretanto, salió una nota asombrosa en Ültima Hora. Alguien me envió el link. Quedé pasmada. Era una entrevista a Arce, “ideólogo del proyecto”, (¡sic!), proyecto que había surgido, decía, de él y unos amigos suyos en el año, no sé, 500 antes de Cristo, maso, y encima Guille decía que “colaboraban” Fulano, y Montserrat Álvarez, Zutano, y Horacio Bendlin, y no sé quiénes más.
¿Qué pasó en esos meses? Para contarlo tipo folleto de testigos de Jehová: ¿En qué momento de flaqueza se acercó a Arce, en todo ese tiempo en el que no nos vimos, un diablejo que lo tentó y lo hizo caer en el pecado mortal del figuretismo chanta?
No lo sé. Cuando leí eso, quedé atónita. Le dije a Horacio lo que había leído, que eso era mentir, que le iba a retirar a Arce mi recién iniciada amistad y que Arce debería morirse de vergüenza. Horacio dijo que no era seguro que el periodista no hubiera entendido todo mal. No me pareció posible, pero decidí ver qué más sucedía antes de tomar una decisión tan radical como cortar una relación amistosa, o al menos potencialmente amistosa, con alguien.
Entre la frase “No, el proyecto es de ustedes” y las afirmaciones de que él era el “ideólogo del proyecto” y la mención de nuestros nombres entre los de “sus” otros “colaboradores”, ¿qué pasó con Arce?
La plata no creo que fuera, porque, aun en este mundo corrupto, no era tanta como para actuar tan mal. La última vez que hablamos, por ciertos detalles y frases, creo que pillé qué era. Es patético, pero creo que era figuretismo. Si al menos fuera algo muy grande lo que tentó a Arce. Y conste que podría haber sido algo, en efecto, de primera. Y ya no lo será. Pues a Guille y su equipo no les da el cuero para hacer nada brillante ni profundo. Siento decirlo, pues quizá no todos los que Arce ha metido en el proyecto sabían lo que ahora cuento, pero debo decirlo porque es verdad, porque estas trampitas, cobardías y estupideces perjudican al público y al rock nacional y porque me temo que no sea el único caso en el que, la verdad, Guille, un intelecto mediocre, por figuretismo choto, mete la pata y arruina cosas más importantes que su ínfima vanidad y sus pavaditas.
Bien, Rodrigo, me quedó medio largo, juazzz.
Por último, es obvio que Guille ya tuvo tiempo de hacer su versión. Así que van a haber al menos dos versiones, y nadie tiene por qué creer la mía en vez de la de Guille.
Con el tiempo, la verdad siempre sale a la luz. Eso está asegurado. Así que no me picho. Me da pena, eso sí. Tampoco mucha.
Ahora quiero hacer yo sola una historia del rock nacional en serio y con ideas y con todo lo que el rock, el arte y la música merecen recibir del pensamiento. Al ver la diferencia con la cosa chota y trillada que hace el equipo de el almacén, el público decidirá dónde está la verdad. Arce y yo podemos, de lo que pasó, dar versiones distintas, pero las obras permiten juzgar. Y no necesito auspicios. Ya he aprendido a vivir casi sin dinero, a escribir y a divertirme igual que si lo tuviera y a no preocuparme del asunto.
Mi comunicación es para vos directamente, y con agradecimiento por tu interés, Rodrigo, pero confío en que no te moleste que envíe copias a Arce y a su equipo.
Algunas de las personas que apoyan a Guillermo en esto quizá no sepan lo que te he contado (al menos me consta un caso, el de Madero, que creo que es mi amigo). Al haber llegado después, y sin habernos enterado ni haber estado presentes los autores del proyecto, Horacio y yo, quizá nada sepan de los cambios hechos por Arce sin consultarnos, ni por qué nos debería haber consultado, ni qué hacíamos ahí, y quizá ni siquiera sepan que nosotros escribimos y somos los autores del proyecto que fue presentado y aprobado y del cual ahora ya no somos parte en absoluto. Otros, en cambio, puede que lo sepan y se callen, en complicidad con la desleal trampa del pobre Guille. Pues allá ellos. Pobrecitos. Por último, genial que haya dos fuentes que hablen del tema, y si surgen más, buenísimo. Y la gente va eligiendo, se da cuenta y se queda al final con lo mejor.
Cuando Guille me llamó porque ya estaban los fondos en su oficina listos para el reparto, el reparto ya no era el que acordamos los tres, sino que incluía a amigos suyos, y él había establecido quién y cómo estaba y dónde, y su actitud era otra, con insospechados ramalazos de soberbia, extraños en un tipo como él, que siempre me pareció simpático, y nunca fatuo, antes. Argumentó que los que había incluido habían hecho... bien, búsquedas en Google, pero Guille usó un término más presentable. Al coautor del proyecto, Horacio Bendlin, lo había sacado de los beneficiados con los fondos. Argumentó que solo estuvo en una reunión. Fuera de mis réplicas específicas a cada argumento suyo (ninguno era consistente), mi réplica general fue que no debió decidir solo. Pero yo a esta altura ya sabía que Guille había perdido el pudor en esto y estaba dispuesto a mentir, a mentirse y a aferrarse a su versión. En estos casos a mí me suele dar, ni siquiera tristeza, sino hastío y profundo aburrimiento, la mezquindad y la banalidad de las cosas, así que me marché, y, por supuesto, no acepté tomar el dinero “que me tocaba”.
Guille, hubiera sido una excelente obra. Ya no lo será. Ahora yo la haré. Y haré luego más obras y libros y proyectos aún mucho mejores. Yo perdí plata, pero la plata viene y se va. El que pierde aquí sos vos.
Y para quien quiera escarmentar en cabeza ajena: esto le pasa a Guille, ¿por malvado?, ¿porque es un monstruo?, ¿porque es un criminal de guerra nazi? ¡No! Por tonto. La mayor parte de la gente echa las cosas a perder por eso. Por pequeña, egoísta, vana, estrecha de miras; en suma, por tonta. Y ojalá solo echará a perder proyectos o amistades. Pero no, lo triste es que la gente suele echar a perder su vida entera por pura estupidez.
Creo que no omití nada importante. Quedó largo; ojalá no te haya aburrido.
Que hayan dado info del grupo al proyecto de Arce, o, más bien, al proyecto que ahora es de Arce y sus amigos, me parece muy bien, y es de agradecerse que los músicos colaboren con estos emprendimientos. Pienso que es bueno que se hagan estas cosas, y, como te decía, cuantas más, mejor. Por mi parte, espero también hacer lo que sé hacer, escribir, y si colaboran conmigo, y con todos los que tengan interés en estudiar, difundir, etc., la música que se hace en Paraguay, igual que colaboraron con Guille, saldremos ganando todos. Para mí, al final, la música es lo que importa, no las tonterías humanas. ¿O vos qué decís? Eso, al menos, creo yo.
Saludos muy cordiales,
Montse Álvarez.
TODO MAL!
Uf. ¡Ojalá dejaran de suceder estas estupideces algún día!
TODO MAL!
Uf. ¡Ojalá dejaran de suceder estas estupideces algún día!
viernes, 7 de octubre de 2011
Habitantes del Sur
jueves, 29 de septiembre de 2011
MÁS ADELANTOS DEL DICCIONARIO DE DAMA SATÁN
Archidiácono: especie de arzobispo, de superfraile o de recontrapapa.
Ausente: persona que preocupa a sus amigos por sus monstruosos errores e inexplicables torpezas; objeto de la compasión general; deudor moroso de más de un allegado; hazmerreír; cornudo, adicto, flojo, analfabeto, orate.
Buitre: animal que obtiene el alimento necesario para su subsistencia y la de su familia gracias a la incesante producción de cadáveres; requiere para ello el título de doctor en medicina.
Dedicatoria: escrito para un desconocido en el libro que acaba de comprar y que aún no conoce, o sea, proeza consistente en decir a Nadie algo sobre Nada que guste a Nadie para que diga “gracias” por haberle escrito Nada de modo tan inspirado.
Justicia: recibir uno el premio que su virtud reclama y el vecino el castigo que el tipo se merece.
Karaoke: alucinación colectiva por la que los miembros de una cultura en plena decadencia y emocionalmente trastornada creen en su delirio que cantar no es privilegio exclusivo solo de unos pocos elegidos.
Ladrón: comerciante violento e impetuoso; empresario falto de capital.
Maltrato: auto 0 kilómetros sorteado entre los clientes de algún establecimiento que, sin tener ningún mérito, gana el vecino de uno.
Malviviente: vago; paria; marginal; que no tiene ningún cargo desde el cual hacer favores; insolvente; peatón; sin dinero disponible para prestarle a su prójimo.
Neonato: mamífero que acaba de nacer, fláccido, arrugado, legañoso, amorfo y somnoliento, lleno de leche a medio digerir y de la más profunda indiferencia, cuya visión, por un extraño fenómeno que la ciencia aún no ha podido explicar, causa en las hembras de la especie humana ataques frenéticos de balbuceos convulsivos y espasmódicos gestos de rabiosa pasión. El doctor Objkhomobpst registra un caso de entusiasmo violento con emisión de espuma por la boca. Von Schmuckstein subraya la flemática apatía del neonato, ajeno al delirio de las enajenadas, aunque este amenace su integridad física.
Perro: sabio que adopta como mascotas a uno o a varios humanos para que lo reverencien y lo alberguen, trabajen para alimentarlo y suspiren por un meneo de rabo u otra señal de aprobación y afecto. Los humanos se creen dueños en vez de esclavos del perro, que suele estar jadeante y con la lengua afuera por la risa.
Ultraje: quiniela que, injustamente, gana el vecino de uno.
Ventrílocuo: dícese del que logra que un títere o muñeco, incapaz de hacerlo por sí mismo, articule frases dotadas de sentido, empleando una técnica que puede consistir en emitir la voz desde el estómago sin mover los labios, en caso de que el muñeco no sea un político, o bien en escribirle los discursos, en caso de que sí lo sea.
Votante: ser libre y soberano que elige por sí mismo sus propios gobernantes entre las pocas opciones que se dignan concederle los que realmente mandan.
(Del Diccionario de Dama Satán, en preparación)
miércoles, 28 de septiembre de 2011
ADELANTO DEL DICCIONARIO DE DAMA SATÁN
Acreedor: ser bestial, primitivo y salvaje que, al grito de “¡Alquiler!”, irrumpe en los hogares de gente civilizada dando muestras de haber perdido el juicio; los acreedores son muy peligrosos por su inescrupulosidad y su barbarie, por lo cual se recomienda, de aparecer alguno en la puerta o la ventana, matarle sin titubeos.
Afroamericano con capacidades especiales: negro estúpido.
Aire: recurso vital, tonificante y grato que por el momento sigue siendo gratis, aunque hay rumores de licitación.
Ausente: persona que preocupa a sus amigos por sus monstruosos errores e inexplicables torpezas; objeto de la compasión general; deudor moroso de más de un allegado; hazmerreír; cornudo, adicto, flojo, analfabeto, orate.
Karaoke: alucinación colectiva por la que los miembros de una cultura en plena decadencia y emocionalmente trastornada creen en su delirio que cantar no es privilegio exclusivo solo de unos pocos elegidos.
Malviviente: vago; paria; marginal; que no tiene ningún cargo desde el cual hacer favores; insolvente; peatón; sin dinero disponible para prestarle a su prójimo.
Oligofrénico: dícese del que responde seriamente y con detalles cuando uno le saluda preguntando “¿Cómo estás?”
Pasado: de niño, tu infancia; de adolescente, tu niñez; de joven, tu adolescencia; de adulto, tu vida
(Del Diccionario de Dama Satán, en preparación.)